Tras la nueva escritura: conociendo a una autora de Wattpad

Tras la nueva escritura: conociendo a una autora de Wattpad

Para Ada Reyes, la lectura y la escritura fueron un descubrimiento que le ayudó a no sentirse sola. Recuerda con detalle sus primeros libros de niña, cuando solo tenía cuatro años: una enciclopedia ilustrada, una edición de El principito y los tres primeros libros de Harry Potter. Todos leídos por su madre antes de dormir, cuando aún ella no sabía leer. Ya cuando esas palabras cobraron sentido en el papel, comenzó el viaje hacia la literatura por su propia cuenta. Mientras conversamos, al recordar estos pasajes de su infancia, el rostro de Ada se llena de alegría.

La fantasía siempre fue el género que la motivó a leer. Le daba la capacidad de imaginarse en un mundo donde ella encajaba. Ella misma comenta que «se sentía un hada más» (por aquello del juego de palabras con su nombre) dentro de ese universo de lo improbable, de seres extraordinarios e inexistentes en nuestra realidad.

Luego, la fantasía comenzó a ganar terreno en su mente y aquellas historias que leía comenzaron a ser sustituidas por historias que ella misma soñaba despierta, donde los personajes interactuaban con ella, discutían y tenían personalidad propia. Comenzó a vivir de joven lo que llamó una «doble vida», donde lo que sucedía en su cabeza terminaba proyectándose en su cotidianidad. Esto le trajo problemas de adaptación y bullyng, hasta que hubo un punto de impacto donde ambas vidas (fantasía y realidad) no podían convivir así. Soñar despierta siempre trae consecuencias.

Exorcizar a los demonios

Ahí fue cuando comenzó la escritura. Había que exorcizar de alguna forma aquellos seres mágicos que se estaban convirtiendo en demonios. Necesitaba traducirlos en historias. En los cuadernos del colegio, comenzó a escribir lo que iba a ser todo el imaginario de su primera saga, que tenía como referencia a Tolkien y Rowling, y la necesidad de encontrar una forma de convertir lo escrito en libro se hizo presente.

En este punto, para un escritor primerizo es muy fácil desmotivarse. El universo editorial es esquivo para los primeros libros, a menos que haya una trayectoria que lo sustente. Y este no era el caso de una estudiante de diseño sin una carrera ni contactos dentro del mundo del libro. Para Ada, los rechazos fueron muchos pero también las falsas promesas estaban a la orden del día. Y en una de ellas caería.

Su primera novela, Caos, firmada con el seudónimo de Beatrice Lebrún, fue entregada a una editorial que sin leer el manuscrito ya estaba interesada en publicarla, le cobró 800 dólares por la edición, diseño e impresión de un tiraje donde faltaban capítulos que habían sido excluidos por arbitrariedad o simple negligencia. Cuando el daño ya estaba hecho y los libros con Ada, la editorial, en su “infinita bondad”, asumió la culpa y se comprometió a resarcir los daños. Eso sí, a cambio del pago de un nuevo tiraje. Nada nuevo bajo el sol.

La experiencia, a pesar de ser traumática, tuvo sus recompensas: el pequeño tiraje que tenía se vendió totalmente. Así conoció las mieles de tener lectores fieles que seguían, desde las redes sociales, el trabajo que estaba haciendo. La experiencia la cuenta con asombro todavía. Más, al darse cuenta de que en una feria del Libro en Caracas donde consiguió un espacio para exhibir y vender su libro, una muchacha se acercó y le dijo que era una fanática de lo que hacía, que había pedido permiso a sus padres para venir porque ella era de otro estado (Barinas, una ciudad a siete horas de la capital). A partir de ese momento, entendió que el marketing iba a ser su aliado para ganar visibilidad.

El universo Wattpad

Con un primer fracaso editorial en las manos, decidió que su camino para ser leída iba a ser otro: las plataformas digitales. Fue ahí cuando conoció Wattpad, una red social donde las personas pueden subir sus textos, capítulo a capítulo, para que los usuarios puedan leer y comentar, creando así una comunidad de lectores que se retroalimenta con su propio contenido. Muchos de los que llegan, lo hacen porque no encuentran oportunidades en el mercado editorial convencional y desean que sus libros ganen visibilidad: «Claro que hay diversidad en la calidad de los textos. Algunos son buenos y otros no, pero eso ocurre también en el mercado tradicional», comenta.

Ada decidió mantenerse fiel a su seudónimo, Beatrice Lebrún, y montó Caos como primera opción en su perfil. Poco a poco la respuesta se fue dando y de la fantasía pasó a la ciencia ficción, al terror, a la literatura erótica, en novelas como Decausum, Nexo o La neblina que nos rodea, subgéneros narrativos que son los que ganan más lecturas dentro de la plataforma.

¿Hay en plataformas como Wattpad "verdadera literatura"? Prejuicios al margen, en este texto presentamos a Ada, una escritora de Wattpad.

Wattpad tiene sus propias reglas y sus propias dinámicas. Los usuarios de esta red las han ido asimilando y dándole forma, desde los temas dentro de los libros, que funcionan como un termómetro para las tendencias; hasta el propio lenguaje adquirido por los escritores y lectores que proviene de la propia teoría literaria para explicar lo que hacen. Por ejemplo, Ada se considera una worldbuilding, un término proveniente de la ciencia ficción y la fantasía que busca definir a aquellos escritores que construyen universos dentro de sus historias: existen animales propios, paisajes insólitos que acompañan al arco narrativo, seres extraordinarios y ajenos a nuestra realidad.

Pero también explica que mucho de lo que allí se escribe proviene de la adaptación de otros libros como forma de homenaje (fanfiction) o la admiración de personajes famosos (popfiction) en las que se trastocan las historias y se modifican a placer, para dar una nueva versión. Uno de los ejemplos más conocidos es el de 50 sombras de Grey, que es un fanfiction de la saga de vampiros Crepúsculo.

A medida que vas ganando lectores, te vas a haciendo popular dentro de la red y el marketing en Twitter, Instagram, Facebook, TikTok o Twitch es fundamental para poder lograrlo. Esto ha provocado que muchos de los jóvenes se hayan vuelto tan famosos que han dado el salto al libro físico de la mano de los grandes consorcios editoriales que alguna vez los rechazaron. Incluso han vendido sus derechos para adaptaciones cinematográficas. Es el caso de la venezolana Ariana Godoy, una de las escritoras más leídas dentro de la comunidad, autora del éxito A través de mi ventana, que solo en esa publicación tiene más de 350 millones de lecturas.

La paciencia del escritor

Ada Reyes, a pesar de tener un trabajo totalmente alejado de este oficio, sigue escribiendo diariamente, con la disciplina de un monje. Dice: «la escritura lo es todo, la razón por la que me paro todas las mañanas, y lo hago porque quiero decirle a gente como yo que no están solos». Mientras tanto, Beatrice Lebrún sigue ganando seguidores en Wattpad y lleva más de 100 mil lecturas entre todos sus libros. Este año será publicada en físico La neblina que nos rodea en Paraguay, por la editorial El Lector.

Todavía existen prejuicios en torno a los escritores que publican en este tipo de plataformas, muchos se sienten discriminados a pesar del apoyo de su entorno y tienen la esperanza de poder dar el brinco algún momento al libro físico, en el que se considera que se encuentra «la verdadera literatura». Sin embargo, Ada o Beatrice (poco importa en este momento) busca tender puentes entre una postura y la otra. Lo hace porque entiende que, a fin de cuentas, esté en el formato que esté «la literatura es algo que te hace sentir».

Alberto Sáez

Alberto Sáez

Editor y lector. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. Forma parte de la editorial Libros del Fuego. Es socio fundador de La Kronoteca.

3 comentarios en «Tras la nueva escritura: conociendo a una autora de Wattpad»

  1. Me encanta saber que está pequeña libélula vuela ya en su cuerpo de mariposa . Me encantó esa reseña de Ada Beatriz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba